Consejos: ¿Cómo se reconoce una intoxicación por monóxido de carbono?

Debido a la vaguedad de las molestias, en general resulta difícil detectar si hay una intoxicación por monóxido de carbono.

Los propietarios de casas o apartamentos suelen saber cuándo un técnico inspeccionó por última vez, p. ej., la calefacción. Si la inspección se realizó hace algún tiempo o si, p. ej., usa menudo la chimenea, la cocina de gas o la caldera, debería prestar especial atención a los siguientes síntomas, especialmente, si no solo los manifiesta usted, sino también su familia o mascota:

 

  • malestar general
  • irritación, confusión
  • jaqueca
  • mareos
  • náuseas
  • disnea
  • calambres

Conforme la intoxicación va avanzando, las mejillas y los labios se enrojecen. A continuación, se pierde a menudo el conocimiento. En muchos casos, ello provoca la muerte, ya que no se suele despertar del 

¿Qué se debe hacer en caso de sospecha de intoxicación por dióxido de carbono?

  • A ser posible, desconecte el aparato.
  • Abandone de inmediato de la habitación; a ser posible, salga a la calle.
  • Llame a los bomberos y a una ambulancia (el 112 es el número único europeo de emergencia). 

Gripe, resfriado, estómago revuelto: esto es lo que creen padecer los afectados por una intoxicación de monóxido de carbono

Gripe, resfriado, estómago revuelto: esto es lo que creen padecer los afectados por una intoxicación de monóxido de carbono

Un peligro latente: el monóxido de carbono es inodoro, insípido e invisible y no se manifiesta por la irritación de las vías respiratorias. Los afectados siguen respirando con normalidad y normalmente solo manifiestan síntomas poco específicos. Algunos creen que están incubando la gripe o un resfriado o que han comido algo en mal estado. Por ello, no suelen acudir  al médico. Y el peligro radica precisamente ahí: tumbarse y pensar que se trata tan solo de un mareo o de un dolor de cabeza sin importancia y, en el peor de los casos, no volver a despertarse nunca más.  

Complicaciones: migrañas, problemas de concentración, cardiopatías y enfermedades cardiovasculares

Conforme avanza la intoxicación por monóxido de carbono, la piel y los labios se enrojecen debido su efecto sobre el pigmento de los glóbulos rojos, la hemoglobina. Frecuentemente, los afectados pierden el conocimiento cuando la intoxicación se encuentra en un estado avanzado, lo que provoca a menudo la muerte. Las complicaciones son también problemas de concentración permanentes, migrañas, cardiopatías y enfermedades cardiovasculares o enfermedades mentales.

Tratamiento en una cámara hiperbárica de oxígeno

Si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono, se debe llamar a un médico de urgencia lo antes posible. El contenido de monóxido de carbono en sangre se reduce a la mitad por sí mismo en unas cuatro horas pero, dependiendo del grado de intoxicación, puede resultar vital someterse a una oxigenoterapia hiperbárica controlada (OHB). Los pacientes se sientan en una cámara de acero mientras se realiza un control continuo de las funciones vitales (presión sanguínea, ritmo cardiaco, respiración) y respiran oxígeno a través de tubos para expulsar el monóxido de carbono de la sangre. En tan solo 20-40 minutos, se consigue reducir a la mitad el contenido de CO en sangre. En Alemania hay más de 20 centros con cámaras hiperbáricas. 

En la web de la Asociación Alemana de Centros Hiperbáricos (VDD, por sus siglas en alemán), encontrará más información sobre la oxigenoterapia hiperbárica controlada, un número de atención telefónica gratuito y el centro hiperbárico más cercano. 

Más información sobre el tema de la protección

Permanezca informado

Mirar vídeos de ABUS